MUSEO SEFARDÍ- SINAGOGA DEL TRÁNSITO

Información
Los sefardíes son los judíos de España. El museo está en el antiguo Convento de Caballeros de Calatrava. Este museo expone muchos objetos y obras de arte de los judíos en España. El museo tiene 5 salas sobre la historia, la religión y las costumbres de los judíos.
Atención al público
Nadie en el museo sabe lengua de signos para personas sordas.
Puedes entrar con perro de asistencia.
Otra información de interés
Hay visitas guiadas para grupos de personas con discapacidad. Debes reservar la visita guiada en la Oficina de Turismo de Toledo.
La entrada cuesta 3 euros. Hay descuentos para grupos. Debes pedir el descuento 15 días antes.
La entrada es gratis para menores de 18 años, mayores de 65 años, personas sin empleo y miembros de la asociación de amigos del museo. También es gratis para todas las personas los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Hay audioguías para visitar el museo en español, inglés, francés y hebreo. También hay un kiosco multimedia para que los visitantes compren libros.
El museo tiene visitas adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva.
Acceso
El acceso analizado es la entrada principal que presenta 2 escalones con una rampa alternativa.
La rampa presenta un desnivel al comienzo de 3 cm de altura, tiene una longitud de 4 m, un ancho de 1,10 m y una inclinación del 6%. Dispone de pasamanos en el lado izquierdo de subida a una altura de 95 cm.
La puerta presenta un travesaño cuya altura es de 9 cm, permanece abierta en horario de atención al público, tiene un ancho libre de paso de 88 cm, y es de madera. Posteriormente existe otra puerta parcialmente acristalada, que abre hacia el interior. Entre ambas puertas hay un felpudo anclado al suelo.
Vestíbulo y recepción
Existe un escáner para los bolsos de mano, dejando un hueco de paso entre la puerta y la máquina de 85 cm.
El mostrador de atención al público y venta de entradas tiene una altura de 1,12 m y no permite la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas.
En el vestíbulo existe una aplicación multimedia adaptada a personas de movilidad reducida. La pantalla está a una altura de 90 cm, bajo la misma existe un espacio de 67 cm y un fondo de 30 cm. Esta aplicación explica los contenidos de las plantas superiores cuyo itinerario no es accesible por la existencia de escaleras.